Enero, 20259 min de lectura

Ante la fuga de capitales: Wbuild democratiza el acceso a la inversión en Estados Unidos

Sofía Maruri
Sofía Maruri
Ante la fuga de capitales: Wbuild democratiza el acceso a la inversión en Estados Unidos

La salida de capitales de Chile ha tomado un ritmo acelerado en 2024, alcanzando niveles que ya superan la suma de lo registrado en 2022 y 2023. Según el Banco Central, entre enero y septiembre de este año, las empresas no financieras y las personas han sacado del país un total neto de US$4.068 millones, lo que representa un 88% más que el mismo periodo en 2023.


Desde 2020, Chile ha enfrentado una notable fuga de capitales, impulsada por el estallido social de 2019 y la incertidumbre política, factores que han aumentado la percepción de riesgo. Aunque la incertidumbre económica se ha moderado en los últimos años y las presiones de una reforma tributaria se han aligerado, los capitales continúan buscando oportunidades fuera de Chile, especialmente en mercados más estables o con mayor potencial de crecimiento.


En este contexto, Daniel Pardo, CEO de Wbuild —plataforma que facilita el acceso a inversiones inmobiliarias mediante tecnología blockchain— explica que invertir en otros mercados, como el de Estados Unidos, es una excelente alternativa para quienes desean diversificar su portafolio. “En EE.UU. nos encontramos con una economía dinámica y diversas oportunidades en sectores como el inmobiliario y tecnológico, que ofrecen estabilidad y atractivos retornos para los inversionistas. Se convierte en un destino clave para quienes buscan proteger y hacer crecer su capital en un entorno con menor volatilidad que el actual contexto chileno”, señala.


Principales factores detrás de la salida de capitales

  • Facilidad para transferir dinero al exterior: Las regulaciones y procedimientos para mover capital fuera de Chile se han simplificado gracias a la modernización del sistema financiero y la adopción de tecnologías digitales, permitiendo transacciones internacionales más ágiles y eficientes.
  • Beneficios del Tratado de Doble Tributación: El reciente acuerdo entre Chile y Estados Unidos evita la doble imposición de impuestos sobre las ganancias generadas en inversiones entre ambos países, optimizando la carga tributaria y aumentando la rentabilidad neta de las inversiones en EE.UU.

En el caso de Wbuild, se ofrece una asesoría completa para que cualquier persona, sin importar el tamaño de su capital o su experiencia previa, pueda invertir en el mercado inmobiliario de EE.UU., un mercado que antes estaba reservado para grandes capitales. Los inversionistas pueden participar en proyectos de alto potencial con montos accesibles y con total transparencia en las operaciones.


Daniel Pardo afirma: "Nuestro objetivo en Wbuild es permitir que todas las personas, sin importar sus recursos, puedan diversificar su portafolio y aprovechar las oportunidades que ofrecen economías sólidas como la de Estados Unidos. La tecnología blockchain nos permite ofrecer seguridad y transparencia, eliminando las barreras tradicionales en las inversiones internacionales."


La aceleración de la salida de capitales de Chile en 2024 refleja un fenómeno que, si bien está influido por factores coyunturales, también responde a una tendencia estructural hacia la diversificación y la búsqueda de mejores oportunidades de rendimiento. A medida que la economía global evoluciona, países con economías sólidas y mercados atractivos, como Estados Unidos, seguirán captando la atención de los inversionistas chilenos.

Banner promocional
Sofía Maruri

Escrito por

Sofía Maruri

Creadora de experiencias que integran visión y rigor, fortaleciendo el camino hacia inversiones inteligentes.

Información de calidad para tus inversiones inmobiliarias

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe reportes de inversiones e información relevante al mundo inmobiliario.