
Ignacio Canals: De Lemontech a Endeavor y el Futuro con IA
Muchos conocen a Ignacio Canals por su éxito en el ecosistema emprendedor, pero pocos saben de la trayectoria, la visión y la audacia que lo llevaron a ser uno de los referentes de su generación. Su historia es un testimonio de cómo la intuición, la capacidad de adaptación y una mirada global pueden construir valor donde otros solo ven nichos.
En nuestro segundo capítulo de WClub exploramos las lecciones de inversión y negocios que esta increíble carrera nos deja, sorprendentemente conectadas con el futuro de la tecnología y el desarrollo del ecosistema.
El "Computín" que Armaba Negocios: La Primera Gran Apuesta
La carrera de Ignacio no comenzó con una empresa formal, sino con una decisión estratégica personal: emprender desde la adolescencia. Aprendió a armar computadores por pura curiosidad y, sin querer, generó su primer flujo de ingresos vendiéndolos a quienes no sabían. Su primera experiencia formal, aún en la universidad, fue en LAN.com, donde presenció la explosión del comercio electrónico, vendiendo pasajes online cuando era algo impensado.
Desde muy joven, Ignacio entendió algo fundamental:
"La veta emprendedora la tenía desde muy chico. Siempre quise emprender."
Con Lemontech, fundada en 2003, la intención era clara: emprender. La empresa encontró su camino en la industria legal, un nicho "cero tecnológico" con profesionales de altos ingresos. Desarrollaron software, crecieron en Latinoamérica y, finalmente, en 2018, vendieron la empresa a Accel-KKR, uno de los fondos más importantes de Silicon Valley. Este proceso, para Ignacio, fue una oportunidad de aprender a vender una compañía, una experiencia poco común en ese entonces.
Mentalidad Ganadora: ¿Cómo Navegar Mercados Distintos y la Era de la Inversión?
Si bien Lemontech fue un éxito, el verdadero test de la mentalidad de Ignacio vino con la expansión internacional y la transición de un ecosistema de bootstrapping a uno de venture capital.
Adaptación al Fracaso y a Mercados Diversos:
Tras un intento fallido en Perú, Ignacio y su equipo se enfocaron en Colombia y México. Esta decisión, aunque "difícil", resultó ser clave: hoy, el 75% de la nueva originación de Galgo proviene de estos mercados. Ignacio resalta la complejidad de abrir nuevos mercados financieros, donde "la forma de score es totalmente distinta".
De Bootstrapping a Capital de Riesgo:
Lemontech creció sin capital externo, siendo "pobres por mucho rato" hasta que el sistema funcionó. En contraste, Galgo (su proyecto actual) nació en un ecosistema maduro de venture capital, lo que les permitió levantar capital para un crecimiento explosivo, una lógica "diametralmente distinta".
La Resiliencia en las Inversiones:
Ignacio confiesa que, en el pasado, invirtió en una startup de pagos móviles ("Cuabe") y perdió todo. Sin embargo, esta experiencia fue un aprendizaje que lo llevó a su siguiente "exitazo" en Health Atom en donde invirtio medio millón de dolares, cuando aun no superaban los 10.000 dólares de ventas al mes. Su filosofía actual es: "las mejores generaciones de riqueza que me ha tocado han sido en startups".
Del "Bootstrapping" a la "Scale Nation": La Filosofía de Inversión de un Campeón
Tras su experiencia con Lemontech y otras inversiones, la filosofía de Ignacio ha evolucionado, pero mantiene principios claros:
Gestionar el tiempo y el impacto: Ignacio dedica su tiempo ejecutivo a Galgo, pero también se involucra en otros proyectos como inversor o advisor. Prioriza "proyectos interesantes, entretenidos, que puedan tener escala e impacto".
Priorizar personas sobre ideas:
Lo que más lo frena al invertir es "cuando inviertes en buenas ideas, pero entre comillas malas personas". Para él, es crucial la confianza en el equipo y una declaración clara de lo que cada socio aporta para evitar problemas de expectativas en el futuro.
El futuro es IA y Chile:
Ignacio está "vuelto loco" con la Inteligencia Artificial, viéndola como la tecnología más disruptiva desde la Revolución Industrial. Cree que "vuelve a repartir las cartas" y será la diferencia entre la vida y la muerte para muchas empresas. En cuanto a Chile, lo ve en una "posición extraordinaria" para convertirse en una "scale nation" (nación de compañías que escalan), gracias a la calidad de sus emprendedores y la necesidad de pensar regionalmente por el tamaño de su mercado.
La Lección Final
La carrera de Ignacio Canals nos enseña que el éxito no es solo el resultado de una idea brillante, sino de una inversión constante en aprendizaje, adaptación y una profunda creencia en las personas. Es la historia de un emprendedor que, a pesar del desorden confeso en su portafolio personal, ha logrado navegar con éxito las olas de la innovación y contribuir al crecimiento del ecosistema.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro WClub y descubrir más sobre Ignacio, su trayectoria y su visión del futuro.
Si te motiva la historia de Ignacio Canals y quieres comenzar a invertir en proyectos de alto impacto, en Wbuild te invitamos a que conozcas nuestros proyectos.
Agenda una reunión con Andrés Carey, cofundador de Wbuild y conoce nuestros proyectos de inversión, por montos superiores a USD 30.000 rellenando este formulario.