Febrero, 202410 min de lectura

Entrevista a Daniel Pardo: "La tokenización es la mayor revolución tecnológica en el mercado".

Daniel Pardo
Daniel Pardo
Entrevista a Daniel Pardo: "La tokenización es la mayor revolución tecnológica en el mercado".

En medio de una inestabilidad económica global y una creciente incertidumbre, la búsqueda de oportunidades de inversión sigue latente. En particular, la inversión extranjera, especialmente en Estados Unidos, ha demostrado una notable resistencia a disminuir a pesar de los desafíos económicos.


Es en este contexto donde surge Wbuild, una plataforma end-to-end que permite acceder a oportunidades de inversión inmobiliaria exclusivas de manera 100% en línea, fraccionadas y globales. Por medio de la tecnología blockchain, cualquier persona o empresa puede invertir de acuerdo a su capital y armar su propio portafolio de inversiones inmobiliarias, de manera intuitiva y rápida, abaratando costos y tiempo para simplificar el proceso de inversión.


Conversamos con Daniel Pardo, CEO de Wbuild, quien nos compartió sus conocimientos sobre las proyecciones de inversión para el 2024, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, y las claves del éxito detrás de Wbuild.


Cómo invertir en bienes raíces el 2024


¿Cuáles son las principales tendencias que prevé en el mercado inmobiliario para 2024 a nivel latinoamericano y en Estados Unidos?

"Las principales tendencias que vemos para el próximo año tienen que ver con la tecnología, que seguirá transformando las experiencias inmobiliarias a través de la transformación digital y una gran adaptación de la industria. Además, la sustentabilidad será otra tendencia clave, ya que la conciencia sobre el cambio climático aumentará la preferencia por propiedades que utilicen normas de ahorro, materiales sostenibles y energías renovables. La inteligencia artificial también jugará un rol importante, usándose para impulsar la sostenibilidad y monitorizar funciones. Casi un tercio de las empresas ya ha utilizado la IA en el último año, y se espera que tenga un impacto considerable en toda la cadena de valor inmobiliaria del 2024."


La tokenización, ¿cómo impactará en el 2024?

"La tokenización seguirá creciendo durante el 2024. Las restricciones para conseguir crédito y la inestabilidad económica han dificultado el acceso a inversiones inmobiliarias, lo que ha impulsado la inversión fraccionada a través de la tokenización. Esto permite diversificar y acceder a inversiones que antes estaban restringidas solo a unos pocos, disminuyendo significativamente los costos transaccionales y aumentando la liquidez de los activos."


¿Cuánto se espera que crezca la inversión inmobiliaria tokenizada en los próximos años?

"Según una proyección de BCG, el 10% del PIB mundial estará tokenizado al 2030. Larry Fink, CEO de Blackrock, llama a esta tecnología 'el futuro de los mercados', y un estudio reciente de EY indica que entre inversores de alto patrimonio e institucionales, entre el 7% y el 9% de sus portafolios será tokenizado al 2027. Además, Grand View Research valora el mercado global de tokenización de bienes raíces en 3.3 mil millones de dólares en 2020, con proyecciones de alcanzar los 22.4 mil millones para el 2027, a una CAGR del 42.2%."


¿Cuáles serán las tendencias en inversión inmobiliaria fraccionada?

"Hemos visto un gran interés por invertir en EE.UU., que responde a la búsqueda de refugio en tiempos de incertidumbre. Además, hay un notable interés por proyectos de desarrollo residencial, tradicionalmente inaccesibles y dirigidos a inversionistas institucionales o de alto patrimonio. Gracias a la tokenización, personas con menor patrimonio ahora pueden participar en estos megaproyectos con un ticket de entrada mucho menor. La personalización de las inversiones es cada día más relevante, y cada inversor puede armar su propio portafolio de inversiones inmobiliarias. Por último, la sustentabilidad es clave, ya que los inversores hoy buscan no solo retorno, sino también comprender el impacto ambiental y social de sus inversiones."


¿Cuáles serán los principales destinos de inversión inmobiliaria tokenizada?

"Los destinos principales comparten tres características: una demanda creciente por inversiones inmobiliarias, falta de acceso al financiamiento tradicional y un creciente interés en tecnologías como blockchain y criptomonedas. Entre ellos se destacan Estados Unidos, Reino Unido, España, Singapur, Suiza y Australia. En Latinoamérica, México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia son algunos de los mercados más atractivos."


¿Qué papel jugará Wbuild en la democratización del acceso a proyectos inmobiliarios en EE.UU. para inversores latinoamericanos en 2024?

"Durante el 2023, EE.UU. ha mostrado gran resiliencia en el mercado inmobiliario, con un consumo e inversión robustos. Para 2024, proyectamos que Wbuild será un puente potente que permita a los inversores latinoamericanos participar de forma más activa y segura en el mercado inmobiliario estadounidense, eliminando barreras geográficas y potenciando la conectividad digital. Tenemos un atractivo pipeline de inversiones listo para el primer semestre y seguimos buscando nuevas oportunidades."


¿Qué estrategias específicas está implementando Wbuild para atraer a inversores de alto patrimonio y a quienes están iniciándose en este ámbito?

"Nuestra estrategia se basa en dar acceso vertical a inversores de todo nivel, permitiéndoles invertir de manera diversificada en activos y proyectos inmobiliarios exclusivos. Seleccionamos aquellos proyectos que son una ‘aguja en un pajar’, fraccionando la inversión para que tanto grandes patrimonios como nuevos inversores puedan participar y diversificar su portafolio."


¿Cuáles son los 3 aspectos más relevantes para los inversores al decidirse por un proyecto?

"Los tres aspectos fundamentales son:

  • Rendimiento de la inversión: el retorno o premio en función del riesgo asumido.
  • Costos asociados: incluye el vehículo de inversión, impuestos y fees de administración anual.
  • Naturaleza del activo: el mercado y la clase de activo, ya que no es lo mismo invertir en un desarrollo a largo plazo que en un modelo de renta residencial con flujos mensuales."


¿Cómo cree que evolucionará la regulación financiera y de bienes raíces para adaptarse a la inversión fraccionada, y cómo se está preparando Wbuild?

"Desde Wbuild creemos que es crucial que las regulaciones financieras se actualicen en la industria inmobiliaria. En países como Colombia, México, Chile y Brasil ya se están implementando nuevas regulaciones que aportan mayor transparencia y seguridad para los inversores. Wbuild participa activamente en estos procesos para asegurar el mayor resguardo posible."


¿De qué forma la tecnología blockchain promueve este nuevo tipo de inversión y cómo la está incorporando Wbuild?

"El blockchain es la autopista de nuestro negocio. Aunque muchas personas asocian el blockchain al mundo crypto y a tecnicismos, esta tecnología nos permite dividir un bien raíz en metros cuadrados, haciendo accesible la inversión para un mayor número de inversores. Además, reduce los costos de transacción, elimina burocracia, agiliza los procesos y, lo más importante, garantiza transparencia y seguridad al registrar todas las transacciones de forma inmutable."


¿Cuáles son los criterios que utiliza Wbuild para seleccionar los proyectos inmobiliarios en los que invierten?

"Buscamos 'lo mejor de lo mejor'. Analizamos el precio y la ubicación, profundizando en el mercado, la conectividad y la rentabilidad histórica del proyecto. También evaluamos al equipo o desarrollador detrás del proyecto, considerando su experiencia, trayectoria y casos de éxito."


En términos de crecimiento y expansión, ¿dónde ve a Wbuild en los próximos 10 años?

"Queremos que Wbuild sea reconocido como uno de los marketplaces más variados y exclusivos de Latinoamérica, donde se presenten oportunidades únicas que unan a inversores de todo nivel y los conviertan en socios estratégicos para hacer crecer su patrimonio."

Banner promocional
Daniel Pardo

Escrito por

Daniel Pardo

CEO de Wbuild - Entregando acceso para que todos podamos invertir en capitales privados.

Información de calidad para tus inversiones inmobiliarias

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe reportes de inversiones e información relevante al mundo inmobiliario.