Marzo, 202511 min de lectura

Mastercard, tokenización y cómo tu carrito de compras será más seguro y veloz

Benjamín Cajtak Composto
Benjamín Cajtak Composto
Mastercard, tokenización y cómo tu carrito de compras será más seguro y veloz

Así es, ahora tu carrito se comprará en instantes gracias a Mastercard! Menti, lo siento. Pero por lo menos, ya no tendrás que ingresar los números de la tarjeta en esa página con buenas ofertas, pero de dudosa procedencia.


Mastercard, siempre un paso adelante


Mastercard tiene una larga trayectoria de innovación. A lo largo de los años, la empresa ha introducido soluciones que han transformado la experiencia de pago de millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, la incorporación de la tecnología chip EMV marcó un antes y un después en la seguridad de las transacciones, reduciendo notablemente el fraude asociado a tarjetas clonadas. Del mismo modo, la adopción de pagos contactless permitió que los usuarios pudieran realizar compras de forma rápida y sin contacto físico, acompañado por el timing de la contingencia sanitaria debido al COVID-19.


Estas innovaciones no solo han mejorado nuestra experiencia (como usuario), sino que también han generado un ecosistema más seguro y eficiente. En lo personal, me cuesta pensar que tanto más simple puede ser todo esto. De repente tengo una visión más limitada, pero lo cierto es que existe mucho espacio de mejora a medida que las leyes y la tecnología evolucionan.


Adiós números, hola sonrisa


Mastercard tiene varios planes para el futuro y tiene claro que las principales innovaciones en los pagos son en seguridad. Para los tarjetahabientes del mundo (gente con tarjeta), creo que la prioridad número uno es que las transacciones sean seguras, más que pagar aún más rápido en la fila del automac.


  • Seguridad reforzada:
  • La seguridad en las transacciones es primordial. Con el avance de los hackeos y amenazas cibernéticas, es clave contar con sistemas que protejan la información sensible de los usuarios que se pasean con sus tarjetas por todo el mundo. Aquí es donde la tokenización entra en juego (en realidad, entró hace 10 años). Al reemplazar los datos reales por tokens (cadenas alfanuméricas sin sentido fuera de su contexto... no te asustes) lo cual reduce el riesgo de transacciones fraudulentas. Llegando a que incluso si un hacker accediera a tu información, los datos serían inútiles para realizar transacciones no autorizadas.

  • Experiencia ultra-veloz
  • Mastercard busca eliminar las barreras que tradicionalmente te complican tu vida (al menos al usar tus tarjetas), como la necesidad de recordar contraseñas o ingresar los 16 números de tarjetas una y otra vez. La implementación de pagos sin contraseñas ni números, basados en tokenización, promete procesos más ágiles y sencillos, para que el tarjetahabiente ya no sufra al tener que comprar ese pasaje impulsivo a las 2:00 am.

  • Say Cheese:
  • Sí, como ya te spoileamos previamente, es muy probable que la biometría facial llegue para quedarse, o al menos por un buen tiempo (existen papers que nos enseñan que tanto más allá puede llegar esto). Junto a esta innovación, se está implementando el concepto de pagos con un solo clic. Esta tecnología permite que, tras una verificación biométrica o mediante un código de un solo uso, se autorice la transacción al instante. Con estos nuevos métodos, cada pago se vuelve casi tan natural como desbloquear tu teléfono para ver una foto de tu mascota.

  • Velocidad vs Seguridad:
  • Uno pensaría que, a medida que las cosas son más veloces/accesibles, se debe sacrificar algo, o al menos así lo veo yo. Por lo comunicado por Mastercard, estos ítems no deberían verse afectados para peor. Si esto efectivamente es así, es un golazo para el gigante de la industria, pero tendremos que esperar al 2030 para ver qué ocurre realmente.


Esta visión del futuro que tienen en Mastercard se basa en una integración fluida entre dispositivos móviles, aplicaciones de bancos y sistemas de pago que trabajan en perfecta armonía para ofrecerte una experiencia sin fricciones, la cual promete mucho y más aún con la revolución de la AGI (Artificial Generative Intelligence) y la posible llegada de la ASI (Artificial Super Intelligence) de cara al 2030.


¿Qué datos respaldan estos cambios?


Casi dos tercios de los compradores aún tienen dificultades al ingresar manualmente los datos de su tarjeta, y el 25% de los carritos de compra se abandonan porque el proceso de pago es demasiado complejo o lento. ¿Les resulta algo familiar o con lo que puedan sentirse identificados?


"No he visto ningún cambio en mi tarjeta"


Muchas veces no notamos los efectos de estas implementaciones y creemos que todo sigue igual, ya que realmente no vemos qué ocurre por atrás del telón. Pero, imagina cuando envías una carta (creo que nadie manda actualmente, pero sirve para el ejemplo). En lugar de escribir tus datos personales como tu dirección, podrías ingresar un código único, el cual es solamente tuyo. Este código redirige tu carta exactamente a tu dirección, pero la gente que vio la carta, nunca supo tu dirección personal ni quién eres, por ende, ahora estás más seguro. La tokenización funciona de manera similar en el mundo digital: se asigna un “código” (o token) a cada transacción, protegiendo la información real del usuario para que tus datos no sean vistos por todo el mundo.


Cómo bien dice Mastercard, se encuentran innovando al ritmo de la vida. En 2021 ya eliminaron la banda magnética y ahora, ¿lograrán eliminar los 16 dígitos de tu tarjeta? Creo que ya es un hecho que esto ocurra, y lo importante es entender que estos cambios son en pos del ecosistema más seguro y rentable que quiere crear Mastercard.


La tokenización ya llegó para quedarse por un buen tiempo y los avances que tendrá serán inmensos. ¿Te imaginas poder comprar un departamento bajo la misma modalidad? ¿O invertir junto a un family office en activos reales tokenizados?


En Wbuild hacemos eso posible, sin dejar de lado el tradicional contrato legal, para que tu inversión sí sea válida a los ojos del SII y de la IRS en USA. Te invito a contactarnos en este formulario, agendar tu reunión y aclarar todas tus dudas.





Paper de biometría facial - The future of biometrics technology: from face recognition to related applications
*Imaoka H, Hashimoto H, Takahashi K, et al. The future of biometrics technology: from face recognition to related applications. APSIPA Transactions on Signal and Information Processing. 2021;10:e9. doi:10.1017/ATSIP.2021.8

Banner promocional
Benjamín Cajtak Composto

Escrito por

Benjamín Cajtak Composto

Head of Growth & FinOps en Wbuild - Impulsando procesos eficientes y transparentes que maximizan tu inversión. Apasionado por las soluciones simples y ágiles.

Información de calidad para tus inversiones inmobiliarias

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe reportes de inversiones e información relevante al mundo inmobiliario.