Girl Math: La lógica secreta de tu shopping cart y por qué no es tan ilógica como parece
Mónica Alamos
Mónica Alamos

Girl Math: La lógica secreta de tu shopping cart y por qué no es tan ilógica como parece

Julio, 20257 min de lectura

Si alguna vez has escuchado a una mujer en tu vida justificar una compra con una lógica que desafía las leyes de la matemática tradicional, es muy probable que hayas presenciado el fenómeno viral conocido como "girl math". Tranquilo, no es un nuevo tipo de álgebra. Es, en esencia, un chiste que se ha tomado internet, una forma humorística de explicar las justificaciones que todos (sí, todos) nos damos al momento de gastar. Este artículo es una guía rápida y directa para que entiendas de una vez por todas de qué se trata y por qué no es tan loco como suena.

El diccionario Básico de la Girl Math (para que no te pierdas)

Para entender el concepto, hay que conocer sus reglas de oro. Son los principios de una economía alternativa donde la lógica es un poco más flexible. Aquí te las explico simple:

  • Si se paga con efectivo, es gratis. La lógica es impecable: como el dinero no sale de la cuenta del banco, el saldo se mantiene intacto. Por lo tanto, mentalmente, ese gasto nunca ocurrió.
  • Cualquier cosa que cueste menos de $5.000, no cuenta. Un café, un chocolate… son gastos tan pequeños que se siente como si fueran gratis. Es un redondeo emocional a cero.
  • Si se compra algo con mucha anticipación, es gratis. ¿Las entradas para un concierto que se compraron hace seis meses? Para cuando llega el día del evento, el dolor del pago ya se te olvidó por completo. Así que el concierto o evento es gratis. Tip: Si revendes las entradas días antes del evento, ganas plata.
  • Gastar más para obtener envío gratis, es AHORRAR. Pagar $7.000 por el envío es botar plata. Es mucho más inteligente agregar un producto de $15.000 para que el envío sea gratis. ¿Por qué? Porque obtienes algo tangible a cambio, en vez de pagar por un servicio que no se "ve".
  • Si devuelves algo, acabas de GANAR dinero. Ese reembolso de $40.000 por una compra que no resultó, no es una devolución. Es un ingreso extra, una ganancia inesperada que se puede gastar en lo que sea, ¡sin culpa!.
  • El costo real se mide por el uso de esa chaqueta carísima de $300.000 puede parecer un exceso, pero si la usas todos los días durante el año, cuesta menos de $1.000 por día de uso. ¡Un Regalo!.

Estas son varias situaciones cotidianas que a más de uno le han pasado, pero no es raro que ocurran, tampoco está mal. La gente muchas veces no es racional, sino que actúa bajo patrones irracionales de gastos, en donde el cerebro nos juega pasadas, intercambiando serotonina por dinero. De hecho, este comportamiento está relacionado con lo que conocemos como neurofinanzas y los gastos hormiga que analizamos en otros artículos.

¿De dónde sale esta lógica tan particular?

Aunque suene como un chiste, todo esto tiene una base psicológica. No es que las matemáticas fallen, es que el cerebro del ser humano es experto en encontrar formas de sentirse mejor con sus decisiones.

El concepto clave se llama "Contabilidad Mental". Un ganador del Premio Nobel, Richard Thaler, explicó que no tratamos todo el dinero por igual. En nuestra mente, lo separamos en "cajitas" imaginarias: "plata para las cuentas", "plata para las vacaciones" y la favorita de todos, "plata encontrada". El dinero de una devolución o el que te encuentras en el bolsillo cae en esa última cajita, y por eso gastarlo no genera culpa.

La "Girl Math" es, en esencia, una manifestación perfecta de esta contabilidad mental. La razón por la que un reembolso se siente como "dinero gratis" es porque nuestra mente ya había "gastado" y cerrado esa cuenta. Al reaparecer, lo archivamos en una cuenta mental diferente, una con menos reglas y más flexibilidad. Del mismo modo, somos más propensos a gastar de forma impulsiva una ganancia inesperada que a usar con el mismo descuido una porción de nuestro salario.

El Doble Filo de la Contabilidad Mental en tus Finanzas

Si bien es un comportamiento humano natural, la contabilidad mental puede ser un arma de doble filo en nuestras finanzas personales y, sobre todo, en nuestras estrategias de inversión.

Las Trampas:

  • Decisiones Subóptimas: Este sesgo puede llevarnos a tomar decisiones ilógicas. Por ejemplo, mantener ahorros en una cuenta de bajo rendimiento por considerarlos "seguros", mientras acumulamos deuda en una tarjeta de crédito con altos intereses. Lógicamente, sería más rentable usar esos ahorros para pagar la deuda, pero las "cajitas" mentales separadas nos lo impiden.
  • Percepción de Riesgo Distorsionada: A menudo, tratamos el capital de inversión de manera diferente. Podríamos ser extremadamente conservadores con el capital que hemos ganado con esfuerzo, pero tomar riesgos desmedidos con las ganancias de una inversión anterior (el efecto "dinero de la casa"), porque mentalmente se siente como si no estuviéramos arriesgando nuestro propio dinero.
  • Barreras a la Diversificación: Este sesgo puede impedir que movamos capital hacia oportunidades más atractivas. Un inversionista podría ver el capital privado como algo "demasiado arriesgado" para su dinero "serio", a pesar de que los grandes capitales e institucionales lo utilizan precisamente por su potencial de estabilidad y mayores retornos.
Las Oportunidades:

La buena noticia es que podemos "hackear" este sesgo a nuestro favor. Al entender que nuestra mente funciona con estas cajitas, podemos crear sistemas que nos ayuden a alcanzar nuestras metas. Por ejemplo, automatizar transferencias a una cuenta etiquetada como "Fondo de Inversión a Largo Plazo". Una vez que el dinero está en esa "cajita mental", es mucho menos probable que lo toquemos para gastos corrientes.

¿Y Existe la "Boy Math"?

Antes de que pienses que esto es algo exclusivamente femenino, internet ya creó la contraparte: la "boy math", y es igual de divertida. Pero en vez de justificar las compras, se ríe de otras lógicas.

  • Girl Math es: Comprar algo de $50.000 en oferta y sentir que "ganaste" $20.000.
  • Boy Math es: Medir 1,78m, pero decir que mides 1,83m.
  • Girl Math es: Llenar el carrito para conseguir envío gratis y sentir que hiciste el negocio del siglo.
  • Boy Math es: Gastar $500.000 en una nueva herramienta para un proyecto que "algún día" harás, considerándolo una inversión.
Al final, todos tenemos nuestras propias "matemáticas" para justificar lo que queremos.

De los Atajos Mentales a una Estrategia de Inversión Sólida

La "Girl Math" es entretenida, pero para construir un patrimonio sólido, es fundamental superar estos atajos mentales y adoptar una visión holística de nuestro capital. Los inversores institucionales, los family offices y los individuos de alto patrimonio (HNWI) no piensan en términos de "dinero gratis". Analizan su portafolio como un todo unificado, donde cada dólar tiene la misión de trabajar para generar valor.

Según datos de KKR, mientras un individuo promedio en EE.UU. invierte apenas un 1% en activos alternativos, los HNWI destinan hasta un 12% y los endowments universitarios llegan a un impresionante 55%. ¿Por qué? Porque entienden que para obtener retornos superiores, es necesario acceder a clases de activos, como el capital privado inmobiliario, que ofrecen una prima por iliquidez y una menor volatilidad frente a los mercados públicos.

El Siguiente Paso

Entender la contabilidad mental es el primer paso. El segundo es adoptar las herramientas y la mentalidad de los inversores más sofisticados. Se trata de evolucionar de las "cajitas" mentales que simplifican el día a día, hacia una estrategia unificada que construya un patrimonio duradero. En Wbuild, te ayudamos a acceder a las mismas oportunidades que los grandes capitales, democratizando el acceso a inversiones de calidad.

¿Deberías preocuparte?

Así que la próxima vez que escuches una justificación que suene a "girl math", en lugar de pensar que las finanzas están en peligro, sonríe. Ahora sabes que estás escuchando el lenguaje secreto de la economía moderna, y ya tienes el diccionario para entenderlo.

Banner promocional
Mónica Alamos

Escrito por

Mónica Alamos

Ingeniera Comercial, apasionada por las inversiones y las finanzas personales. Buscando entregar valor a través de la educación.

Información de calidad para tus inversiones inmobiliarias

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe reportes de inversiones e información relevante al mundo inmobiliario.