¿Quién realmente sostiene la economía mundial? Fácil, Excel.
Benjamín Cajtak Composto
Benjamín Cajtak Composto

¿Quién realmente sostiene la economía mundial? Fácil, Excel.

Agosto, 20259 min de lectura

Los equipos históricos del fútbol destacan por sus grandes figuras, pero siempre comparten algo en común; un motor silencioso –a menudo en el medio campo– manejando los hilos del equipo.

Siempre he sido un fan de Excel (Google Sheets últimamente), lo utilizo hace muchos años y estoy 100% seguro que es quien sostiene la economía mundial. Es indudablemente el motor de las PYMES, de las grandes empresas y hasta sostiene la “economía” de mi departamento arrendado junto a 2 roomies. Una herramienta transversal a todas las áreas, accesible y no ajena a ningún rubro.

Y es que, aunque suene a exageración, Microsoft Excel es mucho más que un simple programa. Es el lenguaje franco no oficial del mundo corporativo; una infraestructura crítica invisible sobre la que se apoyan no solo las finanzas, sino la logística, la ciencia, la educación y un sinfín de otras actividades.

La Batalla por el Escritorio Digital

Para apreciar el dominio de Excel, creo que es útil mirar hacia atrás. Su éxito no fue un accidente; fue el resultado de una guerra silenciosa por convertirse en la "killer app" de los computadores personales.

1979

El Nacimiento de VisiCalc

Todo comenzó con VisiCalc en 1979. Lanzado para el Apple II, fue la primera hoja de cálculo electrónica y la razón por la que muchos individuos y empresas compraron un computador por primera vez. Era mágico: cambiabas un número y toda la hoja se recalcula al instante.

1983

El Reino de Lotus 1-2-3

Luego, en los años 80, llegó el rey indiscutido de la era DOS: Lotus 1-2-3. Era más rápido, más potente e incluía la capacidad de crear gráficos, convirtiéndose en el estándar absoluto del mundo corporativo. Parecía invencible.

1985

La Estrategia Maestra de Microsoft

Pero Microsoft jugó sus cartas con maestría. Primero lanzó Excel para el Macintosh de Apple en 1985, aprovechando su interfaz gráfica de usuario, que hacía que su uso fuera mucho más intuitivo que los comandos de texto de Lotus. Cuando Windows finalmente despegó, Microsoft ya tenía una versión de Excel lista, la cual venía empaquetada con otras aplicaciones en lo que se convertiría en Microsoft Office. Esta estrategia de "suite" fue un golpe de gracia y también es considerada una estrategia de growth conocida y aplicada hasta la fecha por gigantes a nivel mundial. Mientras Lotus intentaba adaptarse tardíamente al nuevo paradigma gráfico, Excel ya se había adueñado del escritorio de millones, consolidando un monopolio que, en la práctica, perdura hasta hoy.

La Omnipresencia de la Hoja de Cálculo

El resultado de esa victoria es una escala de uso que desafía la imaginación. Las cifras que he podido encontrar sugieren que hay cerca de 1.5 mil millones de usuarios de Excel en el mundo. Un estudio de Acuity Training reveló que el 66% de los trabajadores de oficina utiliza excel por lo menos una vez por hora.

Pero las estadísticas solo cuentan una parte de la historia. Su verdadero poder reside en su increíble versatilidad. Científicos en laboratorios lo usan para registrar datos de experimentos, profesores lo utilizan para gestionar las calificaciones de cientos de alumnos, organizadores de eventos para planificar la logística de un festival, e incluso a familias para llevar el presupuesto del hogar.

Dentro de las grandes corporaciones y especialmente en el mundo Startup, Excel da lugar a un fenómeno conocido como "Shadow IT”. Ocurre cuando los departamentos, frustrados por la lentitud o la rigidez de los sistemas oficiales de la empresa, construyen sus propias soluciones complejas en Excel. Crean verdaderas aplicaciones para gestionar proyectos, analizar ventas o realizar pronósticos. Esto demuestra una verdad fundamental: la gente confía en Excel. Le da una sensación de control y autonomía que pocos otros programas pueden igualar. Es evidente al final del día, si el CEO y practicante usan la misma herramienta (a veces el practicante supera al CEO).

Excel vs. Google Sheets

El principal contendiente de Excel es, sin duda, Google Sheets. Son herramientas similares en donde, dependiendo el contexto, una puede demostrar fortalezas ante la otra. En mi experiencia, son herramientas con filosofías distintas.

  • Excel es una fortaleza: Es una aplicación de escritorio (tiene su versión web) diseñada para la potencia y la complejidad. Cuando necesitas trabajar con cientos de miles de filas, usar herramientas avanzadas de modelado de datos como Power Query y Power Pivot, o simplemente tener la certeza de que mi trabajo es privado y está offline, no hay competencia. Es el entorno ideal para el análisis profundo y concentrado. Pero debes contar con un buen computador para aprovechar todo este potencial.
  • Google Sheets es una plaza pública: Es una herramienta nativa de la nube, diseñada para la colaboración y la conexión. Su capacidad para que múltiples usuarios editen un documento al mismo tiempo sin conflictos es algo que Excel solo ha logrado imitar parcialmente. Su verdadera magia, para mí, reside en su integración mediante Google Apps Script. Funciones como IMPORTRANGE (para sincronizar datos entre hojas) permiten crear verdaderos multiversos de datos. Y si a eso le sumas su lenguaje de scripting (Apps Script), puedes conectarlo a prácticamente cualquier servicio web para automatizar flujos de trabajo de maneras asombrosas. Si aún no sabes de Apps Script, te recomiendo aprender.
En Wbuild utilizamos Google Sheets (por su mejor sistema colaborativo) para muchas cosas además de lo típico. Enviamos WhatsApps en tiempo real conectándonos con la API de Twilio, extraemos información y presupuestos de Meta, realizamos cotizaciones de tipos de cambios en vivo e interactuamos con nuestro backend a través de Google Apps Script para entregar mayor flexibilidad al equipo no técnico.

Al final, no se trata de cuál es mejor, sino de cuál es la herramienta adecuada para el objetivo. A mi parecer, para empresas más ágiles, Google Sheets no tiene competencia.

Cuando un Error de Celda Cuesta Billones

El inmenso poder de Excel conlleva una responsabilidad monumental, y su flexibilidad es un arma de doble filo. La historia está llena de ejemplos que parecen sacados de una película y que demuestran cómo un simple error humano puede tener consecuencias catastróficas.

  • El caso "London Whale" de JPMorgan Chase: Quizás el más famoso. En 2012, un error de "copiar y pegar" en un modelo de riesgo fue un factor clave que contribuyó a que el banco sufriera pérdidas comerciales por más de USD $6 mil millones de dólares.
  • El error de USD $2.6 mil millones de Fidelity Investments: En 1994, un analista omitió un signo negativo en una celda. Como resultado, el sistema interpretó una pérdida multimillonaria como una ganancia, inflando las proyecciones en USD $2.6 mil millones y forzando a la compañía a una corrección pública humillante.
  • La venta de Tibco por USD $100 millones menos: Más recientemente, en 2014, los banqueros de Goldman Sachs que asesoraban la venta de la empresa de software Tibco utilizaron una hoja de cálculo con un error que sobreestimó el número de acciones. El resultado fue que el precio final de la adquisición fue de USD $4.1 mil millones en lugar de los $4.2 mil millones que debería haber sido. Un error de celda costó, literalmente, $100 millones.
En Wbuild no somos ajenos a esto… ayer (6 de agosto) corrí un código en Google Apps Script, con un error de tipeo en el nombre de una hoja, y le envié 2.376 correos a Andrés Carey… Perdón Andi, pero al menos no costo millones de dólares.

Estos casos han llevado a que el "riesgo de hoja de cálculo" sea reconocido como un problema operacional legítimo en muchas industrias. No es solo un error tipográfico; es un riesgo financiero real. No sé si califica para un análisis FODA, pero el “riesgo de tipeo” es probablemente más frecuente que una pandemia.

La Psicología del "Yo lo hago en Excel"

Con estos riesgos, ¿por qué seguimos aferrados a él? Creo que la respuesta es profundamente psicológica. Usar Excel empodera. Te da una sensación de control total. No tienes que esperar a que un desarrollador programe una función en el backend/software. Abres una hoja en blanco y construyes tu propia solución, a tu manera.

Esta mentalidad del "yo lo hago" es la que impulsa el "Shadow IT" que mencioné antes. Es una rebelión silenciosa contra la burocracia y los sistemas rígidos. Es la creencia de que, con un poco de ingenio, puedes crear una herramienta perfectamente adaptada a tus necesidades, más rápido y más barato que cualquier alternativa oficial. Y la mayoría de las veces, funciona. A mi parecer, es clave comprender que el excel ayuda a “salir jugando rápido”, pero muchas veces no es la solución final. En Wbuild lo usamos para iterar y luego oficializamos las soluciones a través de soluciones de código.

Un Pilar que se Niega a Caer

Aunque hoy existen herramientas más potentes para el análisis de datos masivos, no están reemplazando a Excel. Lo están complementando. Para las tareas del día a día de millones de profesionales, Excel sigue siendo el rey. Si tienes dudas de esto, fíjate en la aplicación que utilizas para reemplazar Excel, probablemente te ofrece exportar tus datos en xlsx/csv.

La integración de la inteligencia artificial, como Copilot de Microsoft y Gemini de Google, promete revolucionar la forma en que usamos las hojas de cálculo. Quizás la IA pueda actuar como un copiloto que detecte nuestros errores, sugiera mejores fórmulas y nos ayude a evitar el próximo desastre de mil millones de dólares. O quizás, simplemente nos permitirá cometer errores nuevos y más complejos a una velocidad aún mayor.

En cualquier caso, lo que me parece claro es que Excel no se va a ir a ninguna parte. Es un héroe silencioso, el Paul Scholes, Sergio Busquets o Federico Valverde que necesita todo equipo. Su historia es un reflejo de nuestra propia búsqueda de herramientas que nos den poder y autonomía. Y es un recordatorio de que, a veces, las innovaciones más impactantes no son las que más ruido hacen, sino las que se integran silenciosamente en nuestro día a día.

Banner promocional
Benjamín Cajtak Composto

Escrito por

Benjamín Cajtak Composto

Head of Growth & FinOps en Wbuild - Impulsando procesos eficientes y transparentes que maximizan tu inversión. Apasionado por las soluciones simples y ágiles.

Información de calidad para tus inversiones inmobiliarias

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe reportes de inversiones e información relevante al mundo inmobiliario.