
De Emprendedor a Empresario: La visión de Juan Sutil para Generar Capital y Valor a Largo Plazo
En Chile, la palabra "emprendedor" es un símbolo de audacia e iniciativa. Pero, ¿qué ocurre después de la primera venta o el primer éxito? ¿Cómo se logra la transición de ser un audaz emprendedor a convertirse en un empresario que mueve la economía y genera capital para el país?
En nuestro podcast, WClub by Wbuild, conversamos con Juan Sutil, ex presidente de la CPC y líder de uno de los conglomerados agroindustriales más importantes de Chile, sobre esta travesía. Su historia, marcada por el esfuerzo y el crecimiento desde la tierra, nos deja lecciones fundamentales sobre disciplina, postergación económica y visión de largo plazo.
Aquí te resumimos las tres claves que distinguen al generador de valor del simple buscador de rentas rápidas.
El Principio de la Templanza: Postergar la Gratificación Económica
Juan Sutil tiene una anécdota potente sobre sus primeros éxitos a los 25 años. A pesar de que su negocio generaba "plata a chorro", él se impuso una disciplina estricta: "no me creí el cuento, no me compré el reloj, no me compré la camioneta, no me compré nada".
Según Sutil, el momento en que alguien logra pasar de emprendedor a empresario es cuando forja la templanza. Esto implica una acción económica fundamental: postergación.
La clave del éxito sostenible no está en el consumo o el lujo inmediato, sino en la capacidad de "postergarnos en términos económicos" para generar valor y "capital". Para él, la economía funciona en función de "incentivos y objetivos de largo plazo".
Esta disciplina es la base de toda inversión sofisticada: se trata de reinvertir el capital, generar valor en el activo y no retirar las ganancias prematuramente. Es la mentalidad que prioriza la acumulación disciplinada sobre el gasto fugaz.
La Búsqueda Estratégica de Valor Global
La trayectoria de Sutil no se detuvo en el campo, sino que lo llevó a entender la necesidad de la transformación industrial y la visión global. Él mismo relata cómo fue necesario ir más allá de la producción agrícola en Chile para asegurar la cadena de valor completa.
El punto de inflexión estratégico, que lo lleva a intervenir en la distribución minorista en Norteamérica, se basa en una premisa clara: para triunfar, hay que tener "la última etapa de transformación en el mercado destino". Esto incluye invertir en logística y procesos en el país de venta, como hizo con la adquisición de una compañía en California.
La lección aquí es la disciplina del capital estratégico:
- Inversión en la Cadena: El capital debe seguir la lógica del negocio para controlar y asegurar el valor hasta el cliente final.
- Pensamiento Global: En un mundo globalizado, los empresarios deben ser "ciudadanos globales".
La inversión ya no es solo sobre dónde está el campo o el activo, sino sobre dónde se genera el mayor valor agregado y la logística que lo respalda.
El Negocio como Motor de la Movilidad Social
Más allá de la rentabilidad, Sutil tiene una visión clara del rol del empresario y de su legado. Él se considera "legítimamente constructor del Chile" por haber partido "sin ni uno" y haber generado valor.
Según Sutil, la empresa es la pieza "clave" de la economía porque:
- Genera la movilidad social.
- Crea empleos de calidad.
- Genera los recursos del Estado para redistribuir y la protección social.
En su visión, un empresario tiene que tener la capacidad de "generar valor", ya sea a través de la innovación, la gestión o la exportación.
Esta visión de impacto va de la mano con la templanza. El empresario no acumula solo para sí mismo, sino porque su empresa, al ser sólida y generar valor, se convierte en un motor social fundamental para la región donde opera.
La mentalidad de Sutil centrada en la templanza, el valor a largo plazo y la disciplina estratégica, es la misma mentalidad con la que se aborda el Capital Privado en activos reales.
Si tu objetivo es construir capital de manera sólida y disciplinada, te invitamos a escuchar la entrevista completa en WClub by Wbuild.

Escrito por
Sofía Maruri
Creadora de experiencias que integran visión y rigor, fortaleciendo el camino hacia inversiones inteligentes.